Conductas internalizantes
- Todas productos
- Otros1 producto
- Ámbitos de Aplicación23 productos
- Bienestar emocional15 productos
- Educación17 productos
- Ausentismo/Asistencia escolar3 productos
- Desarrollo cognitivo10 productos
- Desarrollo del lenguaje8 productos
- Desempeño académico10 productos
- Deserción escolar5 productos
- Empleo5 productos
- Inclusión1 producto
- Preparación escolar11 productos
- Proyecto de vida1 producto
- Transición a la vida adulta1 producto
- Problemas de conducta7 productos
- Relaciones Positivas11 productos
- Salud física5 productos
- Desarrollo sostenible1 producto
- Edad23 productos
- Adolescencia tardía (15 – 18 años)10 productos
- Adolescencia temprana (12 – 14 años)4 productos
- Adultez (23 – 59 años)8 productos
- Adultez tardía (60 o más años)4 productos
- Adultez temprana (19 – 22 años)7 productos
- Infantes (0 – 2 años)5 productos
- Niñez tardía (5 – 11 años)10 productos
- Niñez temprana (3 – 4 años)7 productos
- Enfoque23 productos
- Modalidad de implementación24 productos
- Sexo23 productos
- Tipo de Certificación24 productos
- Tipo de Intervención24 productos
- Tipo Entidad Ejecutora24 productos
- Zona de Implementación24 productos
Mostrando los 4 resultados
Familias Power
El programa Familias Power pertenece a Fundación Niños Primero. Se basa en la metodología estadounidense ParentChild+, la cual tiene más de 50 años de trayectoria e impacto (http://www.parentchildplus.org/), y fue adaptada al contexto chileno y a la modalidad de intervención virtual o remota por Fundación Niños Primero.
PMTO – Parentalidad que Motiva con Ternura y Optimismo
PMTO – Parentalidad que Motiva con Ternura y Optimismo es un programa de intervención familiar implementado en Chile por la Fundación San Carlos de Maipo. PMTO está diseñado para intervenir con padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 4 a 12 años, buscando impactar positivamente a los NNA con resultados de larga al reducir prácticas parentales coercitivas y aumentar las prácticas positivas de sus cuidadores significativos, transformándolos en agentes de cambio de sus propias familias.
Programa General De Hombres Adultos
El propósito del programa es rehabilitar, con énfasis en la integración social, a hombres adultos con consumo problemático de alcohol y otras drogas, con un enfoque de abstinencia total, entendiendo la rehabilitación como un proceso multidimensional, complejo y en constante marcha de recuperación de la dignidad de la persona. Actualmente el programa atiende a hombres de las regiones Metropolitana y Arica y Parinacota.
Yo Puedo Resolver Problemas
El programa Yo Puedo Resolver Problemas (I Can Problem Solve – ICPS), de Fundación San Carlos de Maipo, tiene como propósito aumentar el nivel de desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños y niñas en educación inicial a través del entrenamiento y acompañamiento a educadoras de párvulos para que implementen las sesiones del programa con niños(as) que cursan Pre-kínder.
Las educadoras siguen un manual sencillo que las guía para trabajar con los(as) alumnos(as) el vocabulario y conceptos del ICPS y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas como la práctica en soluciones alternativas, consecuencias y el pensamiento secuencial soluciones-consecuencias.