Mostrando los 7 resultados

Comunidades que se Cuidan

Comunidades que se Cuidan (CQC) es una metodología de trabajo con enfoque preventivo, basado en evidencia, que busca prevenir comportamientos problemáticos, promoviendo el desarrollo positivo de niños, niñas y jóvenes. Esto se logra mediante la movilización de coaliciones comunitarias locales, en torno a la construcción de un perfil comunitario, desarrollado mediante la periódica medición de factores de riesgo y factores de protección que están a la base de dichos comportamientos problemáticos. En el contexto de la implementación de un enfoque de Salud Pública, se busca aumentar los factores protectores y disminuir o amortiguar los factores de riesgo de estos comportamientos a través de la implementación de programas probados y efectivos, basados en evidencia científica.

La implementación de Comunidades que se Cuidan se divide en cinco etapas que van desde la preparación de la comunidad para comenzar el proceso, pasando por la organización de la misma en estructuras deliberativas y de gestión, la elaboración de un perfil comunitario en función de información levantada y disponible en la comunidad. Las últimas etapas consideran la creación de un Plan de Acción Comunitario que coordina la implementación y evaluación de intervenciones basadas en evidencia, y la implementación de las mismas. Los resultados finales abarcarán la prevención de comportamientos problemáticos y el desarrollo positivo de niños, niñas y jóvenes.

Desde 2014, se ha implementado una versión adaptada del sistema Comunidades que se Cuidan en cinco comunidades del país.

Conversemos Mamá

Conversemos Mamá es un programa de acompañamiento perteneciente al Instituto de Neuroprotección Infantil (INPI) que busca mejorar las habilidades socioemocionales, lingüísticas y cognitivas de niñas y niños durante los primeros 1.000 días de vida, interviniendo a través de la madre. Este acompañamiento se realiza vía WhatsApp, en 4 ciclos, de 3 o 6 meses cada vez, cubriendo desde el embarazo y hasta que los niños(as) cumplan 3 años.

Crecer Jugando – Fundación Infancia Primero

Crecer Jugando, un programa de intervención temprana de la Fundación Infancia Primero, tiene como objetivo fortalecer la interacción entre niños y sus cuidadores con el fin de potenciar el desarrollo infantil.

Se implementa mediante alianzas con Municipios, ofreciendo jornadas de acogida y 10 sesiones grupales en las que participan entre 8 y 10 díadas, compuestas por un niño o niña de entre 0 y 4 años y uno de sus cuidadores, divididos en tres grupos etarios Acurrucados (0-12 meses), Exploradores (13-24 meses) y Creadores (25 a 48 meses). Estas sesiones, que duran entre 1:30 y 2:30 horas, incluyen juego libre, actividades de lenguaje y conversaciones sobre 10 temas clave, promoviendo así el vínculo y la interacción entre la díada.

Programa de Atención Psicosocial para Cuidadores Principales de NNA con Cáncer

El programa de Atención Psicosocial para Cuidadores Principales de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer de Fundación Nuestros Hijos (FNH) tiene como propósito mejorar la salud mental de los cuidadores principales de las y los pacientes con cáncer beneficiarios de FNH, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y sus familias, disminuyendo el impacto biopsicosocial y económico que genera la enfermedad.

Un equipo debidamente preparado y capacitado brinda atenciones de salud mental a las y los cuidadores principales y los diversos miembros de su familia, en la misma lógica se entregan diversas orientaciones asociadas a cada etapa que se vive de la enfermedad de igual forma, se llevan a cabo actividades para el fortalecimiento de las redes de apoyo entorno de las y los cuidadores principales.

Programa General De Hombres Adultos

El propósito del programa es rehabilitar, con énfasis en la integración social, a hombres adultos con consumo problemático de alcohol y otras drogas, con un enfoque de abstinencia total, entendiendo la rehabilitación como un proceso multidimensional, complejo y en constante marcha de recuperación de la dignidad de la persona.  Actualmente el programa atiende a hombres de las regiones Metropolitana y Arica y Parinacota.

Soymás

El programa Soymás,  de la Fundación Soymás, contribuye a empoderar y transformar jóvenes madres de contextos vulnerables en mujeres responsables y autónomas, con un proyecto de vida comprometido tanto con su familia como con su entorno. Busca romper círculos de pobreza, apoyándolas con capacitación en oficios, apoyo biopsicosocial, y la posterior inserción laboral, apoyo a emprendimiento o continuación de estudios de educación superior.

Yo Puedo Resolver Problemas

El programa Yo Puedo Resolver Problemas (I Can Problem Solve – ICPS), de Fundación San Carlos de Maipo, tiene como propósito aumentar el nivel de desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños y niñas en educación inicial a través del entrenamiento y acompañamiento a educadoras de párvulos para que implementen las sesiones del programa con niños(as) que cursan Pre-kínder.

Las educadoras siguen un manual sencillo que las guía para trabajar con los(as) alumnos(as) el vocabulario y conceptos del ICPS y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas como la práctica en soluciones alternativas, consecuencias y el pensamiento secuencial soluciones-consecuencias.