Construye Tranquilo – Cámara Chilena de la Construcción
Construye Tranquilo es un programa de la Cámara Chilena de la Construcción que busca mejorar la calidad de vida de los(as) trabajadores(as) que son parte de empresas socias y de su grupo familiar. Esto, a través de una atención de calidad y oportuna en salud que permita que estos se sientan tranquilos y contenidos tanto emocional como financieramente.
Lo anterior se realiza a través de una cobertura hospitalaria y ambulatoria con altos estándares de calidad, operadas a través de una red de prestadores privados con infraestructura y equipamiento de primer nivel, a la cual los trabajadores y su grupo familiar pueden acceder a un bajo costo. En adición, se brinda acompañamiento y orientación personalizada a los(as) trabajadores(a) que hagan uso del beneficio por personal de la Corporación de Salud Laboral, quienes han sido debidamente capacitados en los procedimientos y beneficios del programa.
Programa de Aprendizaje Socioemocional
El programa de Aprendizaje Socioemocional de Fundación Trabün es un programa de instrucción explícita que tiene como objetivo general desarrollar competencias socioemocionales con el fin de potenciar la formación integral de los estudiantes. La propuesta desarrollada busca ofrecer a los establecimientos educacionales un programa sistémico, flexible, basado en evidencia y adaptable a las necesidades locales que promueva el desarrollo de las competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa.
Programa Puentes Educativos TP
Puentes Educativos TP es un programa de Fundación 99, cuyo propósito es entregar más oportunidades a estudiantes de liceos técnico-profesionales en contexto rural, a través del fortalecimiento de sus habilidades SXXI (pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración) y la mejora en sus expectativas en trayectorias educativas post secundarias.
El problema que el programa busca resolver es la carencia por parte de estudiantes de liceos Técnicos Profesionales en contexto rural de habilidades del siglo XXI y bajas expectativas para el desarrollo de trayectorias educativas efectivas.
La estrategia de intervención se basa en 4 componentes:
- Formación docente y directiva
- Actividades de aprendizaje en alternancia
- Vinculación con el medio.
- Información vocacional.