Alfadeca – Fundación Rassmuss
Alfadeca es un programa de enseñanza de la lectoescritura para primero y segundo básico, implementado por Fundación Rassmuss en escuelas públicas con alto índice de vulnerabilidad. Tiene un enfoque neurocientífico y fue desarrollado específicamente para la realidad nacional por la experta inglesa en educación, Alix Anson.
El programa capacita a docentes mediante el modelo Súper Profe, con mentorías personalizadas y la entrega de materiales pedagógicos como libros, carteles, y guías docentes, además del libro Trampolín Alfadeca para estudiantes con necesidades educativas especiales. También apoya la transición desde preescolar con recursos específicos.
Con un enfoque integral, Alfadeca busca mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, promoviendo prácticas pedagógicas efectivas y el compromiso de la comunidad escolar en el proceso educativo.
Apoyo Psicopedagógico a Niños en Colegios – Fundación Arturo Matte Larraín
El programa de apoyo psicopedagógico a niños en colegios, perteneciente a la Fundación Arturo Matte Larraín, apoya a estudiantes de kínder a 4° básico en el desarrollo de las habilidades necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje de su nivel, con un foco específico en lecto-escritura y matemáticas. Su propósito es acompañar a los estudiantes para que alcancen el nivel esperado para su curso y progresen con autonomía, al ritmo de sus compañeros.
Construye Tranquilo – Cámara Chilena de la Construcción
Construye Tranquilo es un programa de la Cámara Chilena de la Construcción que busca mejorar la calidad de vida de los(as) trabajadores(as) que son parte de empresas socias y de su grupo familiar. Esto, a través de una atención de calidad y oportuna en salud que permita que estos se sientan tranquilos y contenidos tanto emocional como financieramente.
Lo anterior se realiza a través de una cobertura hospitalaria y ambulatoria con altos estándares de calidad, operadas a través de una red de prestadores privados con infraestructura y equipamiento de primer nivel, a la cual los trabajadores y su grupo familiar pueden acceder a un bajo costo. En adición, se brinda acompañamiento y orientación personalizada a los(as) trabajadores(a) que hagan uso del beneficio por personal de la Corporación de Salud Laboral, quienes han sido debidamente capacitados en los procedimientos y beneficios del programa.
El Poder de los Vínculos – Fundación Encuentro
La Fundación Encuentro ha creado el programa ‘El Poder de los Vínculos’, que se fundamenta en los principios de la parentalidad positiva y el fortalecimiento de vínculos bientratantes.
Este innovador programa se implementa en colaboración con las escuelas, comprendidas como espacios seguros y protectores para niños, niñas y sus familias. Nace de la profunda convicción de que cada padre, madre y cuidador da lo mejor de sí en la crianza y, para ello, merece tener acceso a intervenciones de calidad que potencien sus habilidades y recursos. Además, se sostiene que cada niño y niña tiene el derecho inalienable a crecer en un entorno seguro y pleno de bienestar, especialmente en momentos de desafíos familiares y sociales.
Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior – Formando Chile
La Escuela de Formación para el Ingreso a Educación Superior (EFIES) de Formando Chile, se mueve bajo la creencia de que el acceso de jóvenes a Educación superior es un derecho que no debe ser determinado por su lugar de origen. Lo que busca es acompañar a los y las estudiantes de tercero y cuarto medio, provenientes de colegios con sobre un 70% de índice de vulnerabilidad, desde un modelo de formación integral que tiene tres ejes: el desarrollo académico, socioemocional y vocacional de los estudiantes, con el finde entregarles herramientas que les permitan ingresar y permanecer en Educación Superior y así promover la movilidad social y una mejor calidad de vida a futuro.
Estamos Contigo – Fundación Encuentro
La Fundación Encuentro ha creado el programa ‘Estamos Contigo’, que se fundamenta en los principios de la parentalidad positiva y el fortalecimiento de vínculos bientratantes.
Este innovador programa se implementa en colaboración con las escuelas, comprendidas como espacios seguros y protectores para niños, niñas y sus familias. Nace de la profunda convicción de que cada padre, madre y cuidador da lo mejor de sí en la crianza y, para ello, merece tener acceso a intervenciones de calidad que potencien sus habilidades y recursos. Además, se sostiene que cada niño y niña tiene el derecho inalienable a crecer en un entorno seguro y pleno de bienestar, especialmente en momentos de desafíos familiares y sociales.
Programa de Aprendizaje Socioemocional – Fundación Trabün
El programa de Aprendizaje Socioemocional de Fundación Trabün es un programa de instrucción explícita que tiene como objetivo general desarrollar competencias socioemocionales con el fin de potenciar la formación integral de los estudiantes. La propuesta desarrollada busca ofrecer a los establecimientos educacionales un programa sistémico, flexible, basado en evidencia y adaptable a las necesidades locales que promueva el desarrollo de las competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa.
Programa de Educación Financiera para Jóvenes de Educación Superior – Falabella Financiero
El programa de educación financiera tiene por propósito mejorar los conocimientos y habilidades financiera de los jóvenes de educación superior en Chile para mejorar su comportamiento financiero. Para ello el programa cuenta con 3 componentes: Embajadores de Educación financiera (Charlas), Talleres de Educación Financiera y Juegos de Juventud Financiera.