cuidadores
- Todas productos
- Otros1 producto
- Ámbitos de Aplicación26 productos
- Bienestar emocional17 productos
- Educación18 productos
- Ausentismo/Asistencia escolar3 productos
- Desarrollo cognitivo11 productos
- Desarrollo del lenguaje9 productos
- Desempeño académico11 productos
- Deserción escolar5 productos
- Empleo5 productos
- Inclusión1 producto
- Preparación escolar11 productos
- Proyecto de vida1 producto
- Transición a la vida adulta1 producto
- Problemas de conducta9 productos
- Relaciones Positivas13 productos
- Salud física5 productos
- Desarrollo sostenible1 producto
- Edad26 productos
- Adolescencia tardía (15 – 18 años)10 productos
- Adolescencia temprana (12 – 14 años)6 productos
- Adultez (23 – 59 años)9 productos
- Adultez tardía (60 o más años)5 productos
- Adultez temprana (19 – 22 años)7 productos
- Infantes (0 – 2 años)5 productos
- Niñez tardía (5 – 11 años)13 productos
- Niñez temprana (3 – 4 años)7 productos
- Enfoque26 productos
- Modalidad de implementación27 productos
- Sexo26 productos
- Tipo de Certificación27 productos
- Tipo de Intervención27 productos
- Tipo Entidad Ejecutora27 productos
- Zona de Implementación27 productos
Showing all 2 results
Familias Power – Fundación Niños Primero
El programa Familias Power pertenece a Fundación Niños Primero. Se basa en la metodología estadounidense ParentChild+, la cual tiene más de 50 años de trayectoria e impacto (http://www.parentchildplus.org/), y fue adaptada al contexto chileno y a la modalidad de intervención virtual o remota por Fundación Niños Primero.
Programa de Atención Psicosocial para Cuidadores Principales de NNA con Cáncer – Fundación Nuestros Hijos
El programa de Atención Psicosocial para Cuidadores Principales de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer de Fundación Nuestros Hijos (FNH) tiene como propósito mejorar la salud mental de los cuidadores principales de las y los pacientes con cáncer beneficiarios de FNH, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y sus familias, disminuyendo el impacto biopsicosocial y económico que genera la enfermedad.
Un equipo debidamente preparado y capacitado brinda atenciones de salud mental a las y los cuidadores principales y los diversos miembros de su familia, en la misma lógica se entregan diversas orientaciones asociadas a cada etapa que se vive de la enfermedad de igual forma, se llevan a cabo actividades para el fortalecimiento de las redes de apoyo entorno de las y los cuidadores principales.