Mostrando los 3 resultados

Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior

La Escuela de Formación para el Ingreso a Educación Superior (EFIES) de Formando Chile, se mueve bajo la creencia de que el acceso de jóvenes a Educación superior es un derecho que no debe ser determinado por su lugar de origen. Lo que busca es acompañar a los y las estudiantes de tercero y cuarto medio, provenientes de colegios con sobre un 70% de índice de vulnerabilidad, desde un modelo de formación integral que tiene tres ejes: el desarrollo académico, socioemocional y vocacional de los estudiantes, con el finde entregarles herramientas que les permitan ingresar y permanecer en Educación Superior y así promover la movilidad social y una mejor calidad de vida a futuro.

Letra Libre

El programa Letra Libre de Fundación Letra Libre tiene como propósito mejorar el nivel lectoescritor de los(as) niños(as) de 1° a 4° básico de establecimientos educacionales con alto IVE en Chile, contribuyendo a que ningún niño o niña se quede sin aprender a leer ni escribir.

Tutores(as) voluntarios(as), seleccionados(as), capacitados(as) y apoyados(as) por el programa, realizan un acompañamiento personalizado a niños y niñas que se encuentran descendidos en sus habilidades de lectoescritura a través de sesiones de tutoría virtual, en las que se desarrolla la oralidad, lectura y escritura, y la motivación por la lectura, de acuerdo a los intereses y gustos del estudiante.

Yo Puedo Resolver Problemas

El programa Yo Puedo Resolver Problemas (I Can Problem Solve – ICPS), de Fundación San Carlos de Maipo, tiene como propósito aumentar el nivel de desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños y niñas en educación inicial a través del entrenamiento y acompañamiento a educadoras de párvulos para que implementen las sesiones del programa con niños(as) que cursan Pre-kínder.

Las educadoras siguen un manual sencillo que las guía para trabajar con los(as) alumnos(as) el vocabulario y conceptos del ICPS y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas como la práctica en soluciones alternativas, consecuencias y el pensamiento secuencial soluciones-consecuencias.