Alfadeca – Fundación Rassmuss
Alfadeca es un programa de enseñanza de la lectoescritura para primero y segundo básico, implementado por Fundación Rassmuss en escuelas públicas con alto índice de vulnerabilidad. Tiene un enfoque neurocientífico y fue desarrollado específicamente para la realidad nacional por la experta inglesa en educación, Alix Anson.
El programa capacita a docentes mediante el modelo Súper Profe, con mentorías personalizadas y la entrega de materiales pedagógicos como libros, carteles, y guías docentes, además del libro Trampolín Alfadeca para estudiantes con necesidades educativas especiales. También apoya la transición desde preescolar con recursos específicos.
Con un enfoque integral, Alfadeca busca mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, promoviendo prácticas pedagógicas efectivas y el compromiso de la comunidad escolar en el proceso educativo.
Construye Tranquilo – Cámara Chilena de la Construcción
Construye Tranquilo es un programa de la Cámara Chilena de la Construcción que busca mejorar la calidad de vida de los(as) trabajadores(as) que son parte de empresas socias y de su grupo familiar. Esto, a través de una atención de calidad y oportuna en salud que permita que estos se sientan tranquilos y contenidos tanto emocional como financieramente.
Lo anterior se realiza a través de una cobertura hospitalaria y ambulatoria con altos estándares de calidad, operadas a través de una red de prestadores privados con infraestructura y equipamiento de primer nivel, a la cual los trabajadores y su grupo familiar pueden acceder a un bajo costo. En adición, se brinda acompañamiento y orientación personalizada a los(as) trabajadores(a) que hagan uso del beneficio por personal de la Corporación de Salud Laboral, quienes han sido debidamente capacitados en los procedimientos y beneficios del programa.
El Poder de los Vínculos – Fundación Encuentro
La Fundación Encuentro ha creado el programa ‘El Poder de los Vínculos’, que se fundamenta en los principios de la parentalidad positiva y el fortalecimiento de vínculos bientratantes.
Este innovador programa se implementa en colaboración con las escuelas, comprendidas como espacios seguros y protectores para niños, niñas y sus familias. Nace de la profunda convicción de que cada padre, madre y cuidador da lo mejor de sí en la crianza y, para ello, merece tener acceso a intervenciones de calidad que potencien sus habilidades y recursos. Además, se sostiene que cada niño y niña tiene el derecho inalienable a crecer en un entorno seguro y pleno de bienestar, especialmente en momentos de desafíos familiares y sociales.
Estamos Contigo – Fundación Encuentro
La Fundación Encuentro ha creado el programa ‘Estamos Contigo’, que se fundamenta en los principios de la parentalidad positiva y el fortalecimiento de vínculos bientratantes.
Este innovador programa se implementa en colaboración con las escuelas, comprendidas como espacios seguros y protectores para niños, niñas y sus familias. Nace de la profunda convicción de que cada padre, madre y cuidador da lo mejor de sí en la crianza y, para ello, merece tener acceso a intervenciones de calidad que potencien sus habilidades y recursos. Además, se sostiene que cada niño y niña tiene el derecho inalienable a crecer en un entorno seguro y pleno de bienestar, especialmente en momentos de desafíos familiares y sociales.
Naturalizar – Fundación Naturalizar
Naturalizar es un programa que pretende lograr que los niños y niñas aprendan en la naturaleza y desarrollen respeto y aprecio por ella, aumentando el bienestar y satisfacción del equipo educativo con su labor. Para ello, habilita espacios educativos en patios de jardines infantiles, capacita a los equipos educativos en el uso de los elementos de cada espacio educativo y las metodologías para implementar experiencias pedagógicas al aire libre y acompaña y retroalimenta la implementación de las experiencias fomentando un proceso de mejora continua.
En definitiva, al combinar el aprendizaje curricular con la exploración de la naturaleza, el programa Naturalizar busca contribuir a que los niños y niñas de Chile se desarrollen de manera integral y se beneficien de la naturaleza como recurso de aprendizaje.
Plataforma Leer+: Mejorando la comprensión, vocabulario e interés por la lectura – Universidad de Los Andes
Leer+ es una plataforma digital creada en el Centro de Investigación e Innovación en Lectura (CIIL) de la Universidad de Los Andes que permite a estudiantes de tercero a sexto básico ejercitar su comprensión lectora y vocabulario de manera sistemática y personalizada, de acuerdo con su habilidad de comprensión real. La plataforma está diseñada de manera que cada estudiante ingresa a ella con su código personal y puede ejercitar y recibir retroalimentación y monitoreo de su progreso en forma constante. Leer+ tiene 500 textos graduados usando el Marco Lexile para esta ejercitación.
Programa de Educación Financiera para Jóvenes de Educación Superior – Falabella Financiero
El programa de educación financiera tiene por propósito mejorar los conocimientos y habilidades financiera de los jóvenes de educación superior en Chile para mejorar su comportamiento financiero. Para ello el programa cuenta con 3 componentes: Embajadores de Educación financiera (Charlas), Talleres de Educación Financiera y Juegos de Juventud Financiera.
Puentes Educativos TP – Fundación 99
Puentes Educativos TP es un programa de Fundación 99, cuyo propósito es entregar más oportunidades a estudiantes de liceos técnico-profesionales en contexto rural, a través del fortalecimiento de sus habilidades SXXI (pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración) y la mejora en sus expectativas en trayectorias educativas post secundarias.
El problema que el programa busca resolver es la carencia por parte de estudiantes de liceos Técnicos Profesionales en contexto rural de habilidades del siglo XXI y bajas expectativas para el desarrollo de trayectorias educativas efectivas.
La estrategia de intervención se basa en 4 componentes:
- Formación docente y directiva
- Actividades de aprendizaje en alternancia
- Vinculación con el medio.
- Información vocacional.