Naturalizar – Fundación Naturalizar
Naturalizar es un programa que pretende lograr que los niños y niñas aprendan en la naturaleza y desarrollen respeto y aprecio por ella, aumentando el bienestar y satisfacción del equipo educativo con su labor. Para ello, habilita espacios educativos en patios de jardines infantiles, capacita a los equipos educativos en el uso de los elementos de cada espacio educativo y las metodologías para implementar experiencias pedagógicas al aire libre y acompaña y retroalimenta la implementación de las experiencias fomentando un proceso de mejora continua.
En definitiva, al combinar el aprendizaje curricular con la exploración de la naturaleza, el programa Naturalizar busca contribuir a que los niños y niñas de Chile se desarrollen de manera integral y se beneficien de la naturaleza como recurso de aprendizaje.
Plataforma Leer+: Mejorando la comprensión, vocabulario e interés por la lectura – Universidad de Los Andes
Leer+ es una plataforma digital creada en el Centro de Investigación e Innovación en Lectura (CIIL) de la Universidad de Los Andes que permite a estudiantes de tercero a sexto básico ejercitar su comprensión lectora y vocabulario de manera sistemática y personalizada, de acuerdo con su habilidad de comprensión real. La plataforma está diseñada de manera que cada estudiante ingresa a ella con su código personal y puede ejercitar y recibir retroalimentación y monitoreo de su progreso en forma constante. Leer+ tiene 500 textos graduados usando el Marco Lexile para esta ejercitación.
Primero Lee – Fundación Educacional Crecer con Todos
Primero Lee es un programa de habilidades de lectoescritura perteneciente a la Fundación Crecer con Todos que busca lograr que niños y niñas de contextos vulnerables lean y escriban desde primero básico, interviniendo en las comunidades educativas, alineándose a los planes y programas del Ministerio de Educación, trabajando en 4 ejes fundamentales durante el año lectivo de los estudiantes.
Programa de Aprendizaje Socioemocional – Fundación Trabün
El programa de Aprendizaje Socioemocional de Fundación Trabün es un programa de instrucción explícita que tiene como objetivo general desarrollar competencias socioemocionales con el fin de potenciar la formación integral de los estudiantes. La propuesta desarrollada busca ofrecer a los establecimientos educacionales un programa sistémico, flexible, basado en evidencia y adaptable a las necesidades locales que promueva el desarrollo de las competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa.
Programa de Educación Financiera para Jóvenes de Educación Superior – Falabella Financiero
El programa de educación financiera tiene por propósito mejorar los conocimientos y habilidades financiera de los jóvenes de educación superior en Chile para mejorar su comportamiento financiero. Para ello el programa cuenta con 3 componentes: Embajadores de Educación financiera (Charlas), Talleres de Educación Financiera y Juegos de Juventud Financiera.
Programa Haciendo Escuela (PHE) – Falabella Retail
El Programa Haciendo Escuela de Falabella tiene como propósito mejorar el desempeño académico de los estudiantes de enseñanza básica que asisten a los establecimientos más vulnerables.
El programa se estructura a partir de tres pilares, los cuales se entregan en formato de asesoría a los establecimientos educacionales como unidad de intervención. De esta manera, en cada pilar se trabaja a nivel de docentes y equipo directivo. Los tres pilares corresponden a habilidades socioemocionales, habilidades de lectoescritura y habilidades matemáticas.
Puentes Educativos TP – Fundación 99
Puentes Educativos TP es un programa de Fundación 99, cuyo propósito es entregar más oportunidades a estudiantes de liceos técnico-profesionales en contexto rural, a través del fortalecimiento de sus habilidades SXXI (pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración) y la mejora en sus expectativas en trayectorias educativas post secundarias.
El problema que el programa busca resolver es la carencia por parte de estudiantes de liceos Técnicos Profesionales en contexto rural de habilidades del siglo XXI y bajas expectativas para el desarrollo de trayectorias educativas efectivas.
La estrategia de intervención se basa en 4 componentes:
- Formación docente y directiva
- Actividades de aprendizaje en alternancia
- Vinculación con el medio.
- Información vocacional.
Restauración y Protección de Bosques Nativos – Fundación Reforestemos
El programa de Restauración y Protección de Bosques Nativos de Fundación Reforestemos busca restaurar y proteger ecosistemas forestales nativos en zonas de alto valor ecológico y social. Para lo anterior, interviene sobre superficies en zonas de alto valor ecológico y social en Chile que se encuentren en condiciones sub-óptimas y sean aptas para ser intervenidas en función de ciertos criterios técnicos. La intervención puede consistir en un componente de reforestación, uno de prevención de incendios, o ambos, en función del diagnóstico que la unidad de intervención reciba.