Este buscador le permitirá encontrar y conocer los programas sociales que al día de hoy se encuentran certificados en el banco de Mi Brújula, señalándose específicamente en que dimensión se encuentra certificado, mediante una Brújula distintiva. Le invitamos a hacer uso de los filtros al lado izquierdo para facilitar su búsqueda. Recuerde que puede acceder a información más detallada del programa haciendo click sobre el nombre del mismo en la sección de “Resultados de Búsqueda.”

Showing 1–12 of 16 results

Alfadeca – Fundación Rassmuss

Alfadeca es un programa de enseñanza de la lectoescritura para primero y segundo básico, implementado por Fundación Rassmuss en escuelas públicas con alto índice de vulnerabilidad. Tiene un enfoque neurocientífico y fue desarrollado específicamente para la realidad nacional por la experta inglesa en educación, Alix Anson.

El programa capacita a docentes mediante el modelo Súper Profe, con mentorías personalizadas y la entrega de materiales pedagógicos como libros, carteles, y guías docentes, además del libro Trampolín Alfadeca para estudiantes con necesidades educativas especiales. También apoya la transición desde preescolar con recursos específicos.

Con un enfoque integral, Alfadeca busca mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, promoviendo prácticas pedagógicas efectivas y el compromiso de la comunidad escolar en el proceso educativo.

Apoyo Psicopedagógico a Niños en Colegios – Fundación Arturo Matte Larraín

El programa de apoyo psicopedagógico a niños en colegios, perteneciente a la Fundación Arturo Matte Larraín, apoya a estudiantes de kínder a 4° básico en el desarrollo de las habilidades necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje de su nivel, con un foco específico en lecto-escritura y matemáticas. Su propósito es acompañar a los estudiantes para que alcancen el nivel esperado para su curso y progresen con autonomía, al ritmo de sus compañeros.

Comunidades que se Cuidan – Fundación San Carlos de Maipo

Comunidades que se Cuidan (CQC) es una metodología de trabajo con enfoque preventivo, basado en evidencia, que busca prevenir comportamientos problemáticos, promoviendo el desarrollo positivo de niños, niñas y jóvenes. Esto se logra mediante la movilización de coaliciones comunitarias locales, en torno a la construcción de un perfil comunitario, desarrollado mediante la periódica medición de factores de riesgo y factores de protección que están a la base de dichos comportamientos problemáticos. En el contexto de la implementación de un enfoque de Salud Pública, se busca aumentar los factores protectores y disminuir o amortiguar los factores de riesgo de estos comportamientos a través de la implementación de programas probados y efectivos, basados en evidencia científica.

La implementación de Comunidades que se Cuidan se divide en cinco etapas que van desde la preparación de la comunidad para comenzar el proceso, pasando por la organización de la misma en estructuras deliberativas y de gestión, la elaboración de un perfil comunitario en función de información levantada y disponible en la comunidad. Las últimas etapas consideran la creación de un Plan de Acción Comunitario que coordina la implementación y evaluación de intervenciones basadas en evidencia, y la implementación de las mismas. Los resultados finales abarcarán la prevención de comportamientos problemáticos y el desarrollo positivo de niños, niñas y jóvenes.

Desde 2014, se ha implementado una versión adaptada del sistema Comunidades que se Cuidan en cinco comunidades del país.

Crecer Jugando – Fundación Infancia Primero

Crecer Jugando, un programa de intervención temprana de la Fundación Infancia Primero, tiene como objetivo fortalecer la interacción entre niños y sus cuidadores con el fin de potenciar el desarrollo infantil.

Se implementa mediante alianzas con Municipios, ofreciendo jornadas de acogida y 10 sesiones grupales en las que participan entre 8 y 10 díadas, compuestas por un niño o niña de entre 0 y 4 años y uno de sus cuidadores, divididos en tres grupos etarios Acurrucados (0-12 meses), Exploradores (13-24 meses) y Creadores (25 a 48 meses). Estas sesiones, que duran entre 1:30 y 2:30 horas, incluyen juego libre, actividades de lenguaje y conversaciones sobre 10 temas clave, promoviendo así el vínculo y la interacción entre la díada.

Familias Power – Fundación Niños Primero

El programa Familias Power pertenece a Fundación Niños Primero. Se basa en la metodología estadounidense ParentChild+, la cual tiene más de 50 años de trayectoria e impacto (http://www.parentchildplus.org/), y fue adaptada al contexto chileno y a la modalidad de intervención virtual o remota por Fundación Niños Primero.

Familias Unidas – Fundación San Carlos de Maipo

Familias Unidas es un programa de intervención familiar implementado en Chile por la Fundación San Carlos de Maipo en conjunto a la Subsecretaría de Prevención del Delito. Tiene como propósito el prevenir y disminuir comportamientos de riesgo en adolescentes, tales como el uso de cigarrillos, alcohol y drogas ilícitas y comportamientos sexuales riesgosos.

Letra Libre – Fundación Letra Libre

El programa Letra Libre de Fundación Letra Libre tiene como propósito mejorar el nivel lectoescritor de los(as) niños(as) de 1° a 4° básico de establecimientos educacionales con alto IVE en Chile, contribuyendo a que ningún niño o niña se quede sin aprender a leer ni escribir.

Tutores(as) voluntarios(as), seleccionados(as), capacitados(as) y apoyados(as) por el programa, realizan un acompañamiento personalizado a niños y niñas que se encuentran descendidos en sus habilidades de lectoescritura a través de sesiones de tutoría virtual, en las que se desarrolla la oralidad, lectura y escritura, y la motivación por la lectura, de acuerdo a los intereses y gustos del estudiante.

Plataforma Leer+: Mejorando la comprensión, vocabulario e interés por la lectura – Universidad de Los Andes

Leer+ es una plataforma digital creada en el Centro de Investigación e Innovación en Lectura (CIIL) de la Universidad de Los Andes que permite a estudiantes de tercero a sexto básico ejercitar su comprensión lectora y vocabulario de manera sistemática y personalizada, de acuerdo con su habilidad de comprensión real. La plataforma está diseñada de manera que cada estudiante ingresa a ella con su código personal y puede ejercitar y recibir retroalimentación y monitoreo de su progreso en forma constante. Leer+ tiene 500 textos graduados usando el Marco Lexile para esta ejercitación.

PMTO – Parentalidad que Motiva con Ternura y Optimismo – Fundación San Carlos de Maipo

PMTO – Parentalidad que Motiva con Ternura y Optimismo es un programa de intervención familiar implementado en Chile por la Fundación San Carlos de Maipo. PMTO está diseñado para intervenir con  padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 4 a 12 años, buscando impactar positivamente a los NNA con resultados de larga al reducir prácticas parentales coercitivas y aumentar las prácticas positivas de sus cuidadores significativos, transformándolos en agentes de cambio de sus propias familias.

Primero Lee – Fundación Educacional Crecer con Todos

Primero Lee es un programa de habilidades de lectoescritura perteneciente a la Fundación Crecer con Todos que busca lograr que niños y niñas de contextos vulnerables lean y escriban desde primero básico, interviniendo en las comunidades educativas, alineándose a los planes y programas del Ministerio de Educación, trabajando en 4 ejes fundamentales durante el año lectivo de los estudiantes.

Programa Agua Rural (PAR) – Fundación Anglo American

El Programa Agua Rural de Fundación Anglo American busca mejorar la gestión y disponibilidad del agua en los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) mediante apoyo técnico, transferencia tecnológica y fortalecimiento comunitario. Su objetivo es optimizar la operatividad hídrica y la calidad del servicio a través de tres pilares: capacitación y acompañamiento técnico, empoderamiento de las comunidades y modernización tecnológica. Las acciones del programa incluyen la implementación de instrumentación avanzada, infraestructura y software especializado para la gestión del recurso hídrico, además de servicios de acompañamiento técnico, transferencia tecnológica y soporte remoto. Actualmente, abarca 83 SSRs en 17 comunas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, beneficiando a 137.965 habitantes.

Programa de Aprendizaje Socioemocional – Fundación Trabün

El programa de Aprendizaje Socioemocional de Fundación Trabün es un programa de instrucción explícita que tiene como objetivo general desarrollar competencias socioemocionales con el fin de potenciar la formación integral de los estudiantes. La propuesta desarrollada busca ofrecer a los establecimientos educacionales un programa sistémico, flexible, basado en evidencia y adaptable a las necesidades locales que promueva el desarrollo de las competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa.